Tecnología Neumática Keiser
11 Enero, 2025 - Comunicados
Tecnología Neumática
El sistema neumático de Keiser permite trabajar a cualquier velocidad sin que la masa y la gravedad afecten a la resistencia tanto en la fase concéntrica como en la fase excéntrica del movimiento
TIPOS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA NEUMÁTICO KEISER
La velocidad cambia las reglas del juego: El sistema neumático de Keiser permite trabajar a cualquier velocidad sin que la masa y la gravedad afecten a la resistencia tanto en la fase concéntrica como en la fase excéntrica del movimiento, (un sistema que proporciona una resistencia inalterable a cualquier velocidad de ejecución). En la acción concéntrica del movimiento la fase de frenado en el sistema neumático no existe. Aunque la carga sea muy ligera y la velocidad muy alta siempre hay en todo el recorrido del movimiento una fase propulsiva sin fase de frenado.
¿Cómo funciona el sistema de resistencia neumático?
En términos generales, se entiende por Neumática la parte de la ciencia de la física que trata de las propiedades de los gases y por tanto, también del aire. Keiser utiliza tecnología neumática, aire sometido a presión como medio para transmitir resistencia.
Resistencia sin masa
El entrenamiento de fuerza tradicional se basa en la masa y la gravedad para generar la resistencia y es aquí en la mayoría de los ejercicios de tipo inercial donde una parte considerable de la fase concéntrica se emplea en desacelerar la carga o resistencia a vencer. Keiser sin embargo utiliza aire comprimido en un pequeño cilindro para crear una resistencia “pura”. Esto permite una resistencia constante a cualquier velocidad de ejecución.
Este fenómeno de desaceleración observado durante una contracción concéntrica de los ejercicios tradicionales basados en la gravedad contribuye a desventajas mecánicas asociadas con las cargas gravitacionales como forma de resistencia.
Muchos investigadores creen que un movimiento que permite mantener la fuerza y la activación muscular a lo largo de todo el rango de movimiento puede conducir a un mayor rendimiento atlético. Se ha demostrado a través de perfiles cinéticos y electrográficos que los ejercicios que se realizan utilizando la neumática como una forma de resistencia tienen un mantenimiento de la fuerza y contracciones musculares superiores en todo el rango de movimiento en comparación con los pesos libres y los movimientos balísticos.
Resistencia NO Oleohidráulica
Es fácil confundir a Keiser con máquinas oleohidráulicas porque ambas utilizan cilindros, pero difieren considerablemente en su funcionamiento. Las máquinas oloehidráulicas emplean aceite, similar a un amortiguador de automóvil, y no ofrecen resistencia, simplemente se oponen al movimiento. En cambio, la tecnología de Keiser basad en el aire a presión permite tanto una resistencia concéntrica como excéntrica, convirtiéndolo en una herramienta de entrenamiento más dinámica y versátil.
Para entrenar la fuerza a cualquier velocidad, ya no podemos depender de la masa y la gravedad como resistencia. Necesitamos una resistencia pura que tenga muy poca masa. La masa es la enemiga de la velocidad. Keiser utiliza el aire que respiramos y lo comprime en un cilindro pequeño para producir una resistencia que se mantiene constante a cualquier velocidad de entrenamiento. Podemos proporcionar resistencias superiores a las del ser humano más fuerte, a velocidades más rápidas que las del ser humano más veloz, y hacerlo en incrementos tan pequeños como un kilogramo. En un diminuto cilindro neumático de tan solo 63.5 mm de diámetro, podemos generar una fuerza superior a (227 kg).
Resistencia Concéntrica y Excéntrica: El equipo de Keiser proporciona tanto resistencia concéntrica (acortamiento muscular) como resistencia excéntrica (alargamiento muscular). Además, tiene la posibilidad de generar una contracción excéntrica más intensa (Contracción Excéntrica Acentuada).
Resistencia variable
La resistencia variable se presenta como la clave para un entrenamiento de fuerza más seguro y eficiente. Este concepto se basa en el hecho que, en base a cada ejercicio, la capacidad para producir fuerza varía a lo largo del rango de movimiento. En determinados puntos del recorrido, la persona se encuentra en su punto más fuerte, mientras que, en otros, experimenta una mayor debilidad. El objetivo ideal es que los músculos trabajen a su máximo potencial en todo el rango de movimiento. Para lograr esto, se aplica más resistencia en las áreas con ventaja biomecánica, y menos resistencia en aquellas con mayor desventaja o donde las articulaciones y tejidos conectivos son más propensos a sufrir lesiones.
En Keiser, se han identificado y programado en las máquinas de fuerza las curvas de resistencia ideales para cada movimiento. Esto implica que, independientemente de la velocidad de ejecución o de la configuración de resistencia, todas las máquinas de Keiser ajusten su resistencia a lo largo del movimiento para adaptarse a las capacidades biomecánicas del usuario para producir fuerza.
Circuito Neumático
El circuito neumático de Keiser es muy efectivo para todo tipo de personas, ya que permite con una menor duración mejores resultados, asi como una mayor fidelización. El entrenamiento con el circuito neumático de Keiser es muy versátil y permite su realización a un gran número de personas.
Más comunicados
Gimnasio en casa, La Puntilla
22 Enero, 2025Gimnasio en casa, Mocolí
14 Enero, 2025Precor #1
02 Diciembre, 2024